top of page

Día Internacional de la Lengua Materna

  • Foto del escritor: El Informador de Hidalgo
    El Informador de Hidalgo
  • 12 feb 2020
  • 1 Min. de lectura

ree

El próximo 21 de febrero se realizará una conmemoración alusiva al Día Internacional de la Lengua Materna, la cual tendrá como sede al Museo del Ferrocarril.

En México, se aprovecha esta fecha para comprender y conocer las lenguas originarias.

A nivel local se realizarán dos eventos de conmemoración, el primero de ellos es un taller de lengua Tepehua, que ofrece una aproximación al vocabulario común, la contextualización y su preservación por las comunidades indígenas de la sierra otomí.

El taller será gratuito y por un día (21 de febrero) en punto de las 16:00 horas, con un cupo limitado y sede en el Museo del Ferrocarril.

El mismo 21 de febrero pero a las 18:00 horas se realizará también en el Museo del Ferrocarril, una presentación del libro “PUXK´UAI un ser de la obscuridad en la cosmovisión Otomí”, del autor de origen indígena Víctor Manuel Caro, el libro aborda un análisis a la mitología regional, desde una óptica antropológica.

Con ambas actividades que son impulsadas por el secretario de Desarrollo Humano Francisco Velasco Orozco, se enaltecen las raíces de las culturas originarias que están muy presentes en nuestra sociedad actual.

El programa persigue generar vínculos y conocimiento acerca de dos lenguas indígenas que se hablan en la actualidad en la demarcación.

Para el caso del Otomí, se sabe que en Santa Ana Hueytlalpan y otras comunidades hay variantes de esta lengua.

Para el caso la lengua Tepehua, la ciudad cada año atrae a un número importante de hablantes que vienen con fines de comercio o residencia permanente.

 
 
 

Comentarios


Formulario de suscripción

775 215 7347

©2020 por Valor con verdad. Creada con Wix.com

bottom of page