IMPLEMENTA EL ISSSTE PROTOCOLOS PARA LA REAPERTURA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN MÉDICA DE MAYOR DEMANDA.
- El Informador de Hidalgo
- 21 sept 2020
- 2 Min. de lectura

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado
(ISSSTE) implementó una escala de tres niveles de prioridad para el proceso de
restablecer la continuidad de los servicios médicos a las y los derechohabientes
en la nueva normalidad, en el que la prioridad es atender de manera
ininterrumpida las urgencias reales (médicas, quirúrgicas y obstétricas) y los
servicios de soporte de vida como hemodiálisis y quimioterapias, informó el
Director General, Luis Antonio Ramírez Pineda.
Además, en la gradual reapertura de servicios médicos que se limitaron durante
la fase aguda de COVID-19, se está dando prioridad a los de mayor demanda por
parte de los derechohabientes, que principalmente tienen que ver con la
atención de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes,
hipertensión, enfermedades cardiovasculares, cáncer y sus complicaciones, así
como la vigilancia de la mujer embarazada.
Los procedimientos se llevan a cabo basándose siempre en la semaforización
del riesgo epidemiológico COVID para cada entidad federativa y consolidando
todos los protocolos operativos de bioseguridad recomendados por la
Secretaría de Salud, en un contexto donde se garantiza el restablecimiento de
los servicios y simultáneamente la atención de la pandemia COVID-19, enfatizó
el titular del organismo.
Por su parte, el Director Normativa de Salud, Ramiro López Elizalde, indicó que
el Instituto sigue una clasificación de prioridades en niveles I, II y III vinculadas a
la semaforización de riesgo por la pandemia, las cuales se especifican en la Guía
de Continuidad para Garantizar los Servicios de Salud de las Unidades Médicas
en la Nueva Normalidad.
La finalidad de esta guía es salvaguardar el derecho a la atención médica de los
derechohabientes.

De acuerdo con la Guía, en las entidades clasificadas en rojo se aplica el nivel de
prioridad I, que incluye urgencias y terapias de soporte de vida, servicios que
operan de hecho en todos los colores del semáforo.
En entidades color naranja se aplica el nivel de prioridad II que abarca la
reactivación de 25 por ciento de los servicios, anteponiendo los de mayor
demanda entre los derechohabientes.
Mientras que en las unidades médicas radicadas en estados clasificados con
riesgo COVID-19 en amarillo, el Instituto aplica el nivel de prioridad III, cuya
reanudación de servicios es del 50 por ciento en Consulta Externa de
Especialidad.
En esta fase, a los consultorios correspondientes se suma el uso de espacios de
menor demanda para garantizar la sana distancia y mantener un flujo
ordenado de pacientes; además de incrementar las consultas por Telemedicina
a distancia en 18 especialidades médicas.
La Guía mantiene una actualización constante y fue elaborada por especialistas
y autoridades médicas del Instituto, tomando en cuenta la morbilidad y la
mortalidad, la demanda de atención y el rezago en la prestación de los servicios,
derivado de las estrategias emergentes para limitar el impacto de la
contingencia sanitaria.
El ISSSTE realiza una amplia difusión de esta Guía entre el personal directivo y
operativo de todas las unidades médicas del país para garantizar el
otorgamiento de los servicios de salud en los tres niveles de atención a las
familias derechohabientes.
Comentários