top of page

Se otorgarán 50 fichas para corrección de cataratas.

  • Foto del escritor: El Informador de Hidalgo
    El Informador de Hidalgo
  • 7 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

Con el otorgamiento de 50 fichas, este 7 de octubre se realizará en el Auditorio

Benito Juárez de Presidencia Municipal un filtro de selección de candidatos para

cirugías correctivas de cataratas.

La distribución de fichas comenzará a las 8:00 horas y los asistentes deberán

atender protocolos de orden sanitario para participar en la revisión médica, tales

como portación de cubrebocas y de ser posible careta, además de no presentar

sintomatología asociada a enfermedades en vías respiratorias.

El filtro selectivo será realizado por personal de la clínica Sala Uno, con quien se

tiene convenio de colaboración.

Salvador Morales Vera, Director de Sanidad recordó que estas campañas están

abiertas al público en general, aunque el padecimiento tiene mayor presencia en

los adultos mayores.

Habrán de realizarse pruebas de agudeza visual y en algunos casos se tomará

foto de retina, para así evaluar quien es candidato a la cirugía o bien para iniciar

un tratamiento correctivo acorde a diagnóstico.

Quienes sean elegidos como candidatos a cirugía tendrán una cita posterior, en el

Hospital Sal Uno para el cálculo de lente intraocular.

Han sido más de 12 campañas para corrección de cataratas en los últimos años

y este beneficio es muy esperado en el municipio, principalmente por personas

que no tienen los recursos para una atención de orden particular.

Las cataratas visuales, son una degeneración del cristalino debido a la edad,

enfermedades de orden crónico degenerativo o bien por predisposición genética.

Este padecimiento reduce la visión hasta un 80 por ciento, lo cual genera que el

paciente dependa de otros para desarrollar sus actividades de rutina, pero con la

cirugía de cataratas se ofrece una oportunidad de recuperar la visión.

Una operación de esta índole tiene un costo comercial considerable, pero en el

marco de las campañas institucionales que se consolidan con el respaldo de la

Secretaría de Desarrollo Humano, el paciente cubre únicamente una aportación

mínima.


Generalmente el periodo de recuperación de los pacientes es de dos semanas,

siempre y cuando se cumplan las recomendaciones que incluso se dan por escrito

para que sean seguidas al pie de la letra.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

775 215 7347

©2020 por Valor con verdad. Creada con Wix.com

bottom of page